Telefónica presenta en AR-PA su propuesta integral para la conservación del patrimonio

·Está basada en soluciones verticales de sensórica, análisis de datos, digitalización de espacios, realidad virtual y gemelos digitales que se integran en una única plataforma para gestionar tanto el mantenimiento de los monumentos, como su accesibilidad y personalización para todo tipo de visitantes.
·El presidente de la Junta de Castilla y León ha visitado hoy el stand de Telefónica en AR-PA, un espacio de más de 80 metros cuadrados donde se puede conocer el funcionamiento de la plataforma Thinking City y ver demos de experiencias de realidad mixta y virtual, que hacen una reconstrucción histórica del castillo de los Pimentel, en Benavente, y de la fabricación de papel en los molinos de La Adrada.

Tiempo de lectura: 4 min

Telefónica ha dado a conocer en Valladolid su propuesta digital para la conservación de bienes de interés cultural en AR-PA en el transcurso de la Feria de Turismo Cultural e Inteligencia Artificial que se está celebrando estos días en la ciudad. Telefónica participa en AR-PA con un stand de más de 80 metros cuadrados, que ha visitado hoy el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

Telefónica también está presente a través de varias ponencias, entre las que destaca la impartida por Frederic Vieuxmaire, jefe de Smart Cities y Patrimonio en Telefónica España, en la que ha dado a conocer la “Propuesta de valor de Telefónica para patrimonio”.

La iniciativa incluye medidas para el mantenimiento predictivo de los bienes culturales y la puesta en valor del patrimonio tanto natural como histórico y museístico con la incorporación de soluciones tecnológicas e innovaciones que mejoren la experiencia de los visitantes.

Para la preservación de los monumentos, Telefónica propone la incorporación de una red de sensores que monitoricen de forma continuada valores como la humedad, la calidad ambiental o el desarrollo de fisuras, una información que se integra y analiza en la plataforma Thinking City de Telefónica, gracias al uso de análisis de datos e Inteligencia Artificial. También se podrá conocer el flujo de visitantes, pudiendo redistribuirlos para no dañar los bienes culturales y favoreciendo aquellos lugares que generen un mayor interés.

Además, las soluciones de Big Data, Inteligencia Artificial (IA), Gemelo Digital y digitalización de espacios facilitan experiencias inmersivas a través de soluciones de VR/AR, pantallas o avatares permitiendo una visualización más dinámica de los bienes expuestos, además de garantizar un patrimonio inclusivo y accesible a todo tipo de público. La integración de la tecnología con la narrativa cultural es clave para que los visitantes obtengan la mejor de las experiencias.

«Sin barreras físicas ni ambientales»

Frederic Vieuxmaire, jefe de Smart Cities y Patrimonio en Telefónica España, afirmó que: “En Telefónica estamos convencidos de que la digitalización es el camino para afrontar con garantías los retos a los que se enfrentan las autoridades para equilibrar una conservación adecuada de nuestros bienes culturales con su puesta en valor para que pueda ser disfrutada por todos, sin barreras físicas o medioambientales. Un planteamiento que ya estamos utilizando para conservar 101 Bienes de Interés Cultural en Castilla y León gracias a un proyecto adjudicado por la Junta, a través de su consejería de Cultura, Turismo y Deporte”.

Telefónica cuenta con partners de su Hub de Innovación Turística, un punto de encuentro entre empresas tecnológicas, startups, universidades y destinos turísticos, para desplegar este plan de patrimonio inteligente por todo el territorio nacional.

Castillo de los Pimentel en Benavente

El stand de Telefónica en AR-PA tiene más de 80 metros cuadrados en los que se puede ver el funcionamiento de la plataforma Thinking City y demos de experiencias de realidad mixta y realidad virtual, que hacen una recreación histórica del castillo de los Pimentel, en Benavente (Zamora), y de la fabricación de papel en la Edad Media en el molino de Castañarejo, en La Adrada (Ávila) y de la casa de los Jerónimos.

Además de la ponencia de Frederic Vieuxmaire titulada “Propuesta de valor de Telefónica para patrimonio”, se han impartido “La digitalización de espacios patrimoniales”, de la mano de Mariano Banzo Martínez, Retail Product Manager de Telefónica Tech, y la de Alberto Novo, que expuso el proyecto de monitorización de 101 BICs en Castilla y León acometido de la mano del Gobierno de la Comunidad.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.