Telefónica monitorizará un centenar de Bienes de Interés Cultural de Castilla y León para su conservación preventiva

·Telefónica instalará, conectará y mantendrá nodos y sensores en inmuebles de alto valor cultural para obtener datos en tiempo real sobre parámetros clave para su conservación, seguridad, eficiencia energética y uso turístico.

Tiempo de lectura: 3 min

Telefónica ha sido la empresa adjudicataria de la ejecución del proyecto “Servicio de Monitorización de 101 Bienes de Interés Cultural” por parte de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León en el marco del programa RETECH – Redes Territoriales de Especialización Tecnológica, financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (NextGenerationEU).

El proyecto, denominado Knowledge Heritage Network (KHN), tiene como objetivo la instalación, configuración, conexión y mantenimiento de nodos, sensores y actuadores en inmuebles patrimoniales de alto valor cultural (BIC). Los sensores captan información del entorno: temperatura, humedad, luz o movimiento; esa información, por su parte, pasa por una plataforma inteligente, basada en la plataforma Thinking City de Telefónica, que envía órdenes a los llamados actuadores, que son los que provocan una reacción en elementos del edificio, como por ejemplo regular la luz, apagar la calefacción o abrir una persiana. La obtención de datos en tiempo real sobre esos parámetros es clave para su conservación, además de para su seguridad, eficiencia energética y uso turístico. 

El servicio se desplegará en 101 BIC distribuidos en las 9 provincias que han sido seleccionados por la Junta de Castilla y León, incluyendo catedrales, iglesias, monasterios, murallas, museos, yacimientos arqueológicos y edificios administrativos. Telefónica aporta al proyecto sus mejores tecnologías al entender que en la Comunidad el patrimonio cultural constituye un sector estratégico desde el punto de vista económico y social. “Por la cantidad y dispersión de este patrimonio, desde Telefónica entendemos que nuestra tecnología IoT o BigData debe jugar junto a la IA un papel esencial en su conservación, gestión y uso, lo que puede ayudar a la fijación de población y a la reactivación económica”, asegura la directora de Telefónica en el Territorio, Beatriz Herranz.

Arquitectos y expertos para soluciones personalizadas

El proyecto constará de varias fases; una primera de diseño técnico y definición de sensores, en la que arquitectos y expertos en sensórica decidirán para cada caso concreto qué solución particular implementar. En una segunda fase, se procederá a la sensorización e instalación de equipos, así como a la monitorización e integración en la plataforma Territorio Rural Inteligente, y en una tercera fase, se procederá al mantenimiento preventivo de los BIC.

El proyecto KHN se desarrolla en colaboración con las comunidades autónomas de Aragón y Galicia, y se enmarca en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, contribuyendo a la digitalización del patrimonio cultural mediante tecnologías como IoT, gemelos digitales, sistemas BIM y plataformas interoperables FIWARE.“Este proyecto representa un avance decisivo en la protección y gestión inteligente del patrimonio cultural, integrando innovación tecnológica con sostenibilidad y cohesión territorial”, afirma Herranz.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.