Telefónica presenta 30 demostraciones tecnológicas a 200 profesionales en la jornada ‘Innovation Day Valencia’

·Un perro robot que inspecciona espacios complejos, un robot asistencial para rehabilitación cognitiva o una plataforma de gestión en tiempo real del inventario de vehículos de emergencias son algunas de las innovaciones que la compañía ha mostrado en el Palau de les Art.
·El objetivo de la jornada es que tanto empresas como administraciones conozcan de primera mano las últimas tecnologías innovadoras dirigidas a diferentes sectores de actividad.

Un robot similar a un perro dirigido con un mando a distancia por una persona a la que se ve medio cuerpo

Tiempo de lectura: 5 min

El Palau de les Arts Reina Sofía ha acogido hoy en la quinta edición del Telefónica Innovation Day Valencia, una jornada que ha reunido a 200 profesionales de empresas, administraciones públicas y startups, que han podido conocer de primera mano cerca de 30 soluciones tecnológicas destinadas a impulsar la digitalización en sectores clave como la industria, la movilidad, la educación, la salud y la seguridad, a través de tecnologías como Big Data, IoT o Inteligencia Artificial.
El acto ha sido inaugurado por Javier Balfagón, director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Generalitat Valenciana, y por Jordi Giné, director de Empresas y Administraciones Públicas de Telefónica en el Territorio Este.
El director general de TIC, Javier Balfagón, ha resaltado el valor de este tipo de encuentros para sumar esfuerzos entre administraciones, empresas y sociedad civil con el fin de acelerar conjuntamente la transformación digital: «la innovación tecnológica deriva en soluciones de vanguardia que mejoran nuestra vida diaria y la gestión de las organizaciones, por ello en la Generalitat estamos desarrollando proyectos con ese mismo espíritu, aplicando la inteligencia artificial, la realidad virtual o la ciberseguridad avanzada, entre otras, para ponerlas al servicio de las personas».

“Con el ‘Innovation Day’ queremos acercar a los valencianos tecnologías que transforman empresas, administraciones públicas y que tienen un impacto real en su día a día. Desde portales para gestionar trámites en situaciones de emergencia hasta experiencias inmersivas de realidad virtual, toda innovación tiene un impacto real en la Comunitat Valenciana”, ha destacado Jordi Giné.
Demostraciones tecnológicas destacadas
A lo largo de la jornada, los asistentes han podido descubrir una amplia variedad de innovaciones. Entre ellas, un perro robot que inspecciona espacios complejos para reducir el riesgo humano o una plataforma de gestión en tiempo real del inventario de vehículos de emergencias. En el ámbito sanitario, Telefónica Tech ha mostrado un robot humanoide que da apoyo al personal sanitario en la rehabilitación y estimulación físico-cognitiva de los pacientes.
La movilidad también ha tenido un espacio protagonista: un kart con gafas de realidad virtual ha permitido conducir en un circuito cerrado real mientras se recorrían escenarios como las pirámides de Egipto, una experiencia inmersiva que ha fusionado el mundo físico y digital.
En materia de ciudades inteligentes, Telefónica ha presentado el gemelo digital LiDAR aplicado a edificios y urbes, que permite explorar espacios de forma remota e interactiva y controlar mediante IoT sistemas de iluminación, climatización o seguridad.
Además, la compañía ha mostrado la demo de ‘Open Gateway’ que permite la integración segura y eficiente de drones en el espacio aéreo; y una plataforma de IA capaz de simular conversaciones de negocio y ofrecer feedback sobre habilidades comerciales. También se ha dado a conocer un sistema de gestión en tiempo real del inventario de vehículos de emergencias mediante RFID y conectividad 5G, que garantiza la seguridad operativa en situaciones críticas.
Startups integradas en Wayra, turismo e innovación local
El encuentro ha contado con la participación de varias startups del ecosistema Wayra, el corporate venture capital de Telefónica. Entre ellas Councilbox, que ha mostrado su Oficina Virtual de Atención al Ciudadano (OVAC), que permite realizar gestiones con la administración telemáticamente de forma fácil, garantizando la completa seguridad y validez legal, sin tener que desplazarse físicamente hasta las dependencias físicas. La Generalitat Valenciana ya emplea OVAC-DANA, que permite a las personas usuarias realizar todo el proceso de solicitud de ayudas de manera sencilla y completamente digital.
Asimismo, se han dado a conocer varios proyectos de Hub de Innovación Turística de Telefónica, que presta apoyo y soporte técnico especializado a los destinos turísticos; Navilens, un sistema de señalización digital para mejorar la accesibilidad de personas con discapacidad visual a espacios públicos; la plataforma ‘Mejora tu ciudad’ para la gestión de las Smart Cities; ArcGIS, un sistema que funciona como gemelo digital; e Ilunion Accesibilidad, una consultora especializada en accesibilidad universal.
La innovación con sello local también ha estado presente de la mano de la Universitat Politècnica de València, a través de la Cátedra VRAIN, que ha mostrado aplicaciones de inteligencia artificial y realidad extendida en ámbitos creativos y educativos. Los investigadores han presentado juegos accesibles para niños con problemas de movilidad, aplicaciones artísticas con gafas XR y experiencias de realidad aumentada para acercar la literatura y el arte a todo tipo de públicos. Por su parte, la empresa valenciana Nespra ha mostrado su solución de sensórica IoT para la monitorización de datos en tiempo real en campos como la agricultura, la industria o las ciudades inteligentes.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.