Telefónica Open Future anuncia la apertura de su II Call Nacional en busca de startups con base tecnológica que desarrollen soluciones en áreas como Big Data, Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA), ciberseguridad, blockchain, e-health o smart cities. La iniciativa de Open Future se desarrolla en colaboración con socios públicos y privados regionales y tiene como objetivo impulsar el emprendimiento fuera de las grandes ciudades, ofreciendo un programa de aceleración de hasta 12 meses que combina mentorización especializada, espacios de trabajo y acceso a una red global de innovación.
En esta convocatoria participan seis espacios de Open Future ubicados en diferentes provincias de España: El Ángulo (Ceuta), La Atalaya (Badajoz), El Cubo (Sevilla), La Farola (Málaga), El Cable (Almería) y El Patio (Córdoba).
El Ángulo en Ceuta
La convocatoria ya está abierta y estará disponible hasta el 20 de octubre. Se seleccionarán hasta diez proyectos empresariales de base tecnológica que podrán madurar sus ideas a lo largo de ocho meses de aceleración, prorrogables hasta otros cuatro meses más.
Desde su fundación en 2020, El Ángulo se define como un espacio innovador que tiene como objetivo impulsar el talento, la transformación digital, apoyar el emprendimiento y la formación tecnológica para la creación y el enriquecimiento del tejido empresarial ceutí en un entorno con unas ventajas fiscales únicas. Desde su apertura, ha analizado más de 100 proyectos, acelerado 49 startups y proporcionado más de 3.000 horas de mentorización, situándose en 2025 en segunda posición a escala nacional en la categoría ‘Ranking Global de Aceleradoras de Empresas Medianas-Intermedias’ por la Fundación Funcas.
La Atalaya en Badajoz
Las inscripciones ya están abiertas y estarán disponibles hasta el 29 de octubre. El espacio extremeño seleccionará tres startups con producto mínimo viable (MVP) o en fase cercana de consecución, especialmente en sectores como e-health, fintech, IoT o industria 4.0.
La Atalaya en Badajoz se ha convertido en un espacio referente de apoyo a los emprendedores extremeños a través de iniciativas de aceleración, acceso al mercado y preparación para inversión. Desde su apertura en 2019, ha acelerado 54 startups tras analizar más de 160 proyectos, sumando un total de más de 500 horas de mentorización impartidos por sus 15 mentores y brindando a los emprendedores un itinerario personalizado e individual.
Andalucía Open Future (Málaga, Sevilla, Almería y Córdoba)
Los espacios de Andalucía Open Future en las provincias de Málaga, Sevilla, Almería y Córdoba mantienen abierta su convocatoria durante todo 2025 y busca startups innovadoras en el ámbito digital con un MVP o en fases avanzadas de desarrollo.
Desde la apertura de los cuatro espacios en 2014, Andalucía Open Future ha recibido más de 1.600 solicitudes, de las cuales 307 startups han sido aceleradas con éxito, y se ha consolidado como un referente nacional en emprendimiento tecnológico. Cuenta con una red de más de 80 mentores expertos que acompañan a los emprendedores en sus procesos de aceleración y unos resultados que avalan su impacto en los territorios al lograr que más del 56% de las empresas finalizan facturando y el 30% logra inversión.