La Cátedra Telefónica de la Universidad de Vigo muestra a los alumnos el camino para transformar una idea en un producto de IoT comercializable

·Durante un workshop celebrado esta mañana en la Escola de Enxeñería de Minas e Enerxía, impartido por el equipo de Telefónica Tech.
·Contó con la asistencia del director del Territorio Norte de Telefónica España, la vicerrectora de Estudiantes y Empleo y el director de Cátedra Telefónica.

Tiempo de lectura: 3 min

La Cátedra Telefónica de la Universidade de Vigo ha celebrado esta mañana en la Escola de Enxeñaría de Minas e Enerxía el workshop “De la idea comercializadora: diseño de producto y modelo de negocio para soluciones IoT”, en el que se ha mostrado a los alumnos de la institución académica las fases y procesos que deben seguir para convertir una idea inicial en un producto de IoT comercializable en el mercado.

La jornada, en la que ha participado un grupo de 40 estudiantes, ha sido impartida por elequipo de Innovación y Nuevos Negocios IoT de Telefónica Tech, la unidad de negocios digitales de Telefónica, líder en integración de sistemas y tecnologías avanzadas de ciberseguridad, cloud, IoT, big data, blockchain o IA.

Durante el taller, que combinó formación teórica y práctica, los estudiantes han desarrollado una solución IoT completa desde la perspectiva de una empresa de servicios tecnológicos B2B, abordando aspectos técnicos y estratégicos para definir un producto, su modelo de negocio y su comercialización, simulando, también, una presentación ante posibles inversores. La sesión, intensiva y de tres horas de duración, fomentó, además, la adquisición de nuevas habilidades, la generación de ideas y la resolución de problemas, a través de dinámicas grupales.

Tal y como destacó el director del Territorio Norte de Telefónica España, Manuel Alonso, durante la apertura del evento, “el desarrollo de herramientas de conectividad para empresas es uno de los campos donde existe una mayor demanda en la actualidad” y la complejidad está en identificar la idea de negocio y saber cómo desarrollarla porque “ideas, incluso ideas buenas, tiene mucha gente, pero ya son menos los que tienen la capacidad y la tenacidad para convertirlas en un producto listo para lanzar al mercado”.

Alonso estuvo acompañado por la vicerrectora de Estudiantes y Empleo, Natalia Caparrini, y el director de la Cátedra Telefónica de la Universidade de Vigo, José Cidrás.

Doce años promoviendo las tecnologías de la información

Telefónica constituyó su cátedra homónima en la Universidad de Vigo hace ya 12 años con el objetivo de promover la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito de la enseñanza universitaria, la investigación y la innovación. Dirigida por el catedrático José Cidrás, ha desarrollado talleres y conferencias de interés para los alumnos –talleres de Arduino, jornada smart energy-smart city, seminarios sobre la plataforma MiríadaX y los MOOCs, etc.- y ha participado, entre otros, en el Foro Tecnolóxico de Emprego, el congreso Smart Cities and Communities o en el encuentro Hack for good.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.