CINFO, empresa de origen gallego especializada en tecnologías de vídeo y soluciones multimedia para la TV por Internet, ha integrado la solución de Network Slicing de Telefónica a través de la API ‘Quality on Demand’. Esta solución, basada en 5G, mejora la experiencia del usuario en entornos con congestión de red, como por ejemplo eventos multitudinarios.
La API Quality on Demand de Telefónica, basada en tecnología 5G Stand Alone (SA), ofrece a las empresas la posibilidad de solicitar capacidades avanzadas de red, como Network Slicing, bajo demanda. Así, las empresas pueden adaptar dinámicamente los parámetros de red para aplicaciones críticas en situaciones específicas, como retransmisiones en directo o sesiones de juego online.
Javier Vizcaíno, director de Pymes en Telefónica España, señala: “Esta colaboración refuerza el compromiso de nuestra compañía con la innovación y la mejor conectividad, y abre la puerta a nuevas oportunidades en el desarrollo de servicios digitales avanzados en el sector de eventos”.
Antonio Rodríguez del Corral, CEO de CINFO, añade: “Uno de los principales problemas que tienen las empresas que desarrollan tecnología de Inteligencia Artificial es disponer de comunicaciones suficientemente buenas que permitan a Ia IA tomar las decisiones adecuadas en el mejor momento. Gracias al uso de la API ‘Quality on Demand’, nuestras soluciones funcionan mejor en los clientes”.
La compañía de origen gallego será la primera empresa española en poder ofrecer a través de aplicaciones dedicadas o de su plataforma de vídeo, tiivii, un servicio más robusto, fluido y seguro, incluso cuando se sature la red, lo que le va a facilitar que se posicione como un referente en tecnología de última generación aplicada al entretenimiento en vivo.
A esta API también se ha incorporado a la Agencia Gallega de Emergencias (Axega) a través de tiivii de CINFO, lo que permitirá que se monitorice la afluencia de personas y vehículos a través de cámaras móviles colocadas
en ubicaciones críticas. De esta forma, se puede supervisar desde el puesto de mando o CECOR las incidencias que hay o pueda haber, solucionándolas e incluso anticipándose a ellas.
CINFO ha probado esta tecnología en diversos eventos locales antes de utilizarla en otros multitudinarios con demandas específicas. Entre ellos destacan, gracias a la colaboración de la productora Esmerarte: El Festival O Son do Camiño, el Festival PortAmérica y el Festival Río Verbena. También se ha utilizado en diversas salas musicales pertenecientes a la asociación ACESS (Asociación Estatal de Salas de Conciertos) y para la emisión de eventos deportivos gallegos a través de su plataforma tiivii.gal. Y finalmente, la agencia de emergencias gallega lo ha testado en la Fiesta del Albariño de Cambados 2025 y en el Festival da Luz de Boimorto 2025, en la Fiesta del agua de Vilagarcia 2025, en el Festival Monte do Gozo 2025 y Resurrection Fest 2025.
Aunque de momento sólo se ha utilizado en Galicia, el objetivo de CINFO es extender su uso a nivel nacional e internacional a corto y medio plazo.
CINFO fue seleccionada dentro de la iniciativa Único 5G sectorial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública financiada con fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para desarrollar un sistema experimental que posibilite todo el ciclo de producción audiovisual de actividades artísticas en directo.




